22/05/2025 Sorteos Tec
Tiempo de lectura: 3 minutos
Aunque lo mejor es consultar a un especialista, recuerda que son importantes en su ingesta diaria las proteínas (carnes, legumbres), los carbohidratos y fibras (cereales, harinas, frutas), las grasas saludables (frutos secos, aguacates), así como la presencia de vitaminas, minerales y líquidos (fundamentalmente el agua).
Evita darles frituras y exceso de azúcares, alimentos súper procesados o provenientes de restaurantes de comida rápida. En cambio, darles alimentos saludables que de verdad los nutran sin aportar demasiadas calorías y que les ayudarán a mejorar su sistema inmune, su salud y seguridad.
Una comida debe ser sinónimo de disfrute al paladar, conviertan la hora de alimentarse en un momento de disfrute. Acompaña a comer a los mayores de casa siempre que puedas; comparte con ellos el descubrimiento de aromas y sabores, texturas y colores de las comidas.
También puedes pedirles consejos de cocina y preparar juntos los platillos de su preferencia, así también compartirán momentos especiales juntos.
Para los adultos mayores, la actividad física es tan importante como la sana alimentación. Haz que muevan su cuerpo, músculos y gasten energía.
Y es que ser sedentario, pasar demasiado tiempo sin moverse, es un factor de riesgo para la salud y seguridad de toda persona... y especialmente de los adultos mayores.
Algunos consejos para promover su actividad física son (con distintos grados de intensidad):
Los medicamentos incluyen las medicinas recetadas por el médico, las pastillas para el dolor de cabeza de libre venta, las cremas y líquidos para la piel, las vitaminas, gotas para los ojos y suplementos dietéticos, hasta los llamados remedios naturales.
Fíjate en la apariencia de tus adultos mayores y observa si cambian rutinas como bañarse, tender la cama y cepillarse los dientes; si se olvidan de apagar la cocina, si hacen las mismas preguntas una y otra vez, si se pierden en lugares familiares.
Estos comportamientos podrían indicar depresión, demencia senil u otra condición. Al respecto, asegúrate de que tengan controles médicos regulares y comparte tus preocupaciones con los profesionales de la salud.
Cuidar la salud mental de todos los miembros del hogar es primordial para el bienestar familiar. No solo se trata de la lucidez del pensamiento, sino también del estado emocional, psicológico y social.
Esta suma influye en la manera en que modelamos nuestra vida y en la forma en que damos respuesta a cada una de las limitaciones y oportunidades que surgen en la medida que envejecemos, además de permitirnos ser felices.
QUIERO SUSCRIBIRME A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Deja tu comentario
Tu dirección de email no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *